jueves, 26 de noviembre de 2009

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIDRATACIÒN EN EL TENIS


El nivel de hidratación en un jugador de tenis y en cualquier deportista, está directamente relacionado con el rendimiento. Un cuerpo deshidratado pierde fuerza y rapidez. El punto al que nunca debe llegar un jugadores el sentir sed.Cuando un jugador siente sed debe interpretarse como una señal de alarma: no está hidratándose correctamente, lo que en tenis significa estar dando una ventaja al rival. Una pérdida del nivel de hidratación conlleva una notoria baja del rendimiento. Si un músculo se deshidrata pierde su fuerza contráctil y un porcentaje importante de su rapidez".
Un jugador de tenis en competición o entrenamiento puede tener un consumo de agua superior a los 5 litros diarios. Pero no sólo es importante hidratarse lo suficiente, sino hacerlo en forma óptima:
Antes de la actividad física: con bebidas isotónicas (agua o zumos que contengan una concentración de sales minerales del 5 al 7% para favorecer la absorción).
Durante la actividad física: 250 a 500cm3 de agua cada media hora de actividad física.
El agua consumida es recomendable que contenga electrolitos y sales minerales (potasio, magnesio, sodio, manganeso y calcio). Estos minerales actúan en la regulacióndel organismo y de los procesos de contracción muscular.

REGLAS DEL TENIS




En esta sección comenta las diez primeras reglas del tenis .
Las descripción de las mismas son las siguientes: l a cancha, elementos fijos permanentes, la pelota, la raqueta, servidor y recibidor, elección de cancha y servicio, el servicio, la falta de pié o Foot-fault, ejecución del servicio, falta de servicio.
Una de las reglas del tenis más importantes que existe y que sin ella no se podría jugar la cancha está será un rectángulo de medidas de 23.75 metros de ancho diámetro.
La altura en la que se tiene que colocar la red es de 91.4 cm. Y en está no tendrá que existir publicidad alguna ni en la faja central o estacas de singles.
Las líneas que limitan las cabeceras en la cancha y en los costados de la misma serán llamadas respectivamente "líneas de base y líneas laterales".
Y existirán a ambos lados de la red, el espacio que da entre las líneas de servicio y las líneas laterales, será dividido en 2 partes iguales que se llamará "canchas de servicio", por medio de una línea que se llamará "línea central de Servicio", la cual deberá ser de 5 centímetros.
Cada línea de base en las reglas del tenis estará dividida en dos partes iguales por la continuación imaginaria de la línea central de servicio a una línea de 10 cm . de ancho. Todas las líneas deberán ser de color uniforme.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Los elementos fijos permanentes son las reglas del tenis numero dos Estos elementos incluirán en la cancha no solo a la red, los postes, las estancas de singles, la cuerda, la faja central, la banda, sino también donde exista cosas como cercas, gradas, asientos fijos y también móviles y sillas alrededor de la cancha con sus ocupantes, todo elemento fijo alrededor y arriba de la cancha, y el Juez de Silla, el Juez de Foot-fault, los Jueces de Línea y los alcanza pelotas, cuando están en sus respectivos lugares.
Más Reglas del Tenis
La pelota es un factor fundamental en las reglas del tenis y está deberá tener una superficie exterior de color uniforme y este deberá ser de color amarillo o también de blanco aunque casi todos conocemos a las pelotas de tenis por su color amarillo, además de ser mayor de 6.35 cm.
Hay otro tipo en el cual el pique deberá ser más que 21.92 cm. Este tipo de pelotas se conoce comúnmente con el nombre de pelotas de cero presión o presurizadas.
Las raquetas de tenis que no cumplan las específicas reglas del tenis como lo son el tamaño y otras características, no estarán aprobadas para el juego de tenis, el marco de las mismas deberá de ser de 81.28 cm y ese es el limite del tamaño ya que si superan ese tamaño no estarán aptas para el juego de tenis.
Las reglas del tenis del servidor y del receptor, l os jugadores de tenis deberán estar en lados opuestos de la cancha con la red de por medio; el jugador que primero entrega el servicio o el saque se le llamará servidor y el otro claro está se llamará el receptor.
La regla numero seis es la elección de la chanca y del servicio, la elección de los lados y el derecho a el saque principal del juego se hará por sorteo.
Otras de las reglas del tenis y en este compilado la numero siete es la del servicio el cual será realizado de la siguiente manera: Inmediatamente antes de comenzar el saque, el servidor se parará con ambos pies en el piso detrás de la línea de base en la parte más lejana de la red y dentro de las continuaciones imaginarias de la marca central de servicio y la línea lateral.

HISTORIA DEL TENIS


Sobre la base de algunas reglas del juego de Badminton, y un juego similar que se había practicado en la China más de 2000 años atrás, el Comandante británico Walter Clopton Wingfield inventó el tenis en 1873, al que llamó sphairistiké (del griego, ‘jugando con bola’).
El tenis es un deporte que se juega al aire libre (hay lugares que han implementado pistas cubiertas). Se practica con raqueta y bolas entre dos (singles o individuales) o cuatro personas (doble); sobre distintas superficies: césped, cemento, polvo de ladrillo, etc. El match de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana el set.
Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield con el nombre de tenis. En 1877 se celebraron los primeros campeonatos de aficionados, masculinos, en Wimbledon, y siete años después se realizaron competencias femeninas. La institución pionera en estos torneos es el All-England lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon.
Las colonias británicas, a fines del S. XIX, rápidamente fueron incorporando el tenis a sus actividades deportivas. Hoy es un deporte popular en todo el mundo y practicado por personas de variadas edades, desde los chicos hasta adultos de avanzada edad.
Los torneos más importantes son el de Wimbledon, el de Roland garros y los abiertos de Estados Unidos. Entre los torneos femeninos más importantes se encuentra la Copa Federación. Los primeros campeonatos internacionales fueron los de la Copa Davis, que se celebran desde 1900, y que anualmente se realiza y determina el equipo nacional Campeón del Mundo. En aquel entonces se denominó "Trofeo Internacional de Tenis sobre Césped", y tuvo como primer ganador a los Estados Unidos, que venció al Reino Unido por 3 a 0 en una competencia pactada al mejor de cinco partidos.