jueves, 10 de diciembre de 2009

TACTICAS Y ESTRATEGIAS EN EL TENIS


Mucho se habla de “Táctica y Estrategia” dentro del juego, inclusive mezclando ambos términos en algunos casos desconociendo su significado. El diccionario dice que “estrategia” es el arte de dirigir algo, un asunto; mientras que “táctica”, son los medios que se emplean para conseguir un intento.
Planteadas estas dos definiciones, queda bien en claro que la “táctica” está al servicio de la “estrategia”, y no a la inversa.
Cuando uno entra en este código, y “le descubre el gustito” a jugar al tenis con el desarrollo de una propuesta dentro de la cancha, transitará, a mi criterio, la parte más linda que tiene el tenis: ganar a partir de un planteo.
No es posible desarrollar una táctica de juego sin contar con las armas necesarias; esto es haber aprendido distintos y variados golpes con su técnica implícita, para desarrollar mayor cantidad de estrategias. Tampoco lo es si uno no logra minimizar los errores no forzados; esto quiere decir que no hay estrategia posible si no la basamos en un piso mínimo de regularidad.
Es para mí lo más rico del juego, experimentar la satisfacción que se produce al ganar un partido habiendo jugado mal, pero a raíz del desarrollo de una buena y necesaria estrategia. Siempre he dicho que los grandes campeones son aquellos que no solo ganan cuando juegan bien, sino también cuando les toca jugar mal.
Existen básicamente dos grandes divisiones en el desarrollo de una estrategia:
Cuando el partido se plantea con un juego exclusivamente de fondo de cancha
Cuando uno de los dos jugadores o ambos, ataca y busca la red
En esta última opción, se puede distinguir dos distintísimas circunstancias si hablamos de un tenis bien jugado:
Cuando saca el jugador en cuestión
Cuando recibe ese mismo jugador
Iremos desarrollando cada una de las opciones.
En el primer caso, cuando el juego es desde el fondo, es muy importante saber modificar las alturas de la pelota, el uso de los efectos, los cambios de dirección, y sobre todo, los cambios de velocidad. De lo contrario, la única arma posible que podría llevar a una victoria, estaría basada en la paciencia a la espera del error rival. Si conocemos el manejo de estas armas, podremos aspirar a que el uso oportuno de ellas, nos dé el punto. Por ejemplo:
Cambiar permanentemente de dirección no sólo moverá a tu rival, sino te abrirá el camino hacia su lado débil
Modificar las alturas y los efectos en tus golpes, le hará perder el centro a tu rival
Cambiar de velocidad cuando te encontrás en una buena posición en la cancha (acelerando), o en una posición defensiva (bombeando)
Atacar las pelotas del rival que quedaron en mitad de cancha
Jugar dentro de la cancha ante sucesivas pelotas bombeadas del rival, inclusive hasta llegar a usarlas como “approaches de volea”
Saber salir en contraataque cuando recibís un golpe muy potente y es hora de probar una definición
Recordar que aún siendo un jugador de fondo, no se deben desperdiciar aquellas pelotas que, “habiéndole dolido” a nuestro rival, solo requieren de acercarnos a la red para terminar el punto
En el segundo caso, cuando uno o ambos jugadores atacan yendo a la red, debés tener en cuenta que siendo el sacador, y utilizando como ejemplo la opción de tener un buen saque:
Concentrarte mucho en la ejecución del servicio y comprender que allí está naciendo un alto porcentaje de la obtención del punto
Variar los tipos de saque (efectos) y la intensidad de ellos
Usar los muy buenos saques abiertos para jugar “saque y volea”
Estar atento a que después de un muy buen saque, tu primer golpe puede ser para definir
Saber utilizar los contrapiés en las definiciones: si tu approach logró abrir mucho a tu rival, cerrar correctamente el ángulo y sencillamente volear al otro lado; si tu approach ha sido fuerte y profundo pero no abierto, será posible volear en contrapie
Utilizar el approach paralelo cuando se parte de una posición muy esquinada, facilitando la cobertura de la cancha ante el passing shot rival
Estar atento a los globos, frenando a tiempo, y no desarrollando una alocada carrera sin freno a la red
En este mismo caso, siendo el devolvedor:
Buscar desde el principio del partido, la distancia para bloquear (más adentro de la cancha), o ejecutar las devoluciones (más lejos)
Hacer volear al rival, forzándolo a ejecutar un golpe más para obtener el punto
Modificar la posición, el tipo de golpe y sobre todo la actitud, ante un segundo saque, inclusive manejando la posibilidad de aproximarse a la red en esa circunstancia
Variar la dirección y el tipo de passing shots, “volcando” en algunos casos, jugando al cuerpo en otros, esperando la definición en el próximo golpe
Tener siempre presente el uso del globo ante la recepción de un approach muy difícil o, visualizando al rival muy pegado a la red
Después de más de 30 años de enseñar tenis, confieso que la táctica es lo que más me gusta y lo que más disfruto al enseñar. Me parece una de las más grandes virtudes que puede tener un jugador, descubrir la zona débil del rival y generar un planteo de juego en base al uso de lo que mejor le sale (propia fortaleza), machacando en esa zona (debilidad rival)... lo más difícil y a la vez atrapante, es poderlo descubrir ante un rival supuestamente completo.

LOS MEJORES JUGADORES DE TENIS DEL 2009


Este año el tenis no está regalando grandes actuaciones de muchos jugadores, uno de ellos es el caso del serbio Novak Djokovic, quien fue recompensado ahora último porque, en lo que va del año había disputado alrededor de 5 finales de las cuales no había podido ganar ninguna, pero ahora el último fin de semana jugo una nueva final ante el francés Monfils, en el Abierto de Paris, y consiguió quedarse con la corona del año.
Un sudamericano que destaco este año fue sin duda
Juan Martín del Potro, quien consiguió el último Grand Slam del año, al derrotar al número 1 del mundo Roger Federer, en el USE OPEN, en un partido donde el argentino jugo en un gran nivel.
El escocés Andy Murray también tuvo un año aceptable, con actuaciones en los Grand Slam muy buena con finales donde no tuvo muy buena suerte ya que al frente estaba Federer, que este año ha demostrado y se ha consolidad como uno de los mejores tenistas de toda la historia del Tenis mundial, ya que se convirtió en ser el primero jugador en conseguir 15 títulos de Grand Slam, y superar a Pete Sampras que tenia 14.
Así podemos seguir nombrado a muchos jugadores que destacaron en este año, pero nos faltaría tiempo para nombre a todos, por lo que lo haremos más adelante.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIDRATACIÒN EN EL TENIS


El nivel de hidratación en un jugador de tenis y en cualquier deportista, está directamente relacionado con el rendimiento. Un cuerpo deshidratado pierde fuerza y rapidez. El punto al que nunca debe llegar un jugadores el sentir sed.Cuando un jugador siente sed debe interpretarse como una señal de alarma: no está hidratándose correctamente, lo que en tenis significa estar dando una ventaja al rival. Una pérdida del nivel de hidratación conlleva una notoria baja del rendimiento. Si un músculo se deshidrata pierde su fuerza contráctil y un porcentaje importante de su rapidez".
Un jugador de tenis en competición o entrenamiento puede tener un consumo de agua superior a los 5 litros diarios. Pero no sólo es importante hidratarse lo suficiente, sino hacerlo en forma óptima:
Antes de la actividad física: con bebidas isotónicas (agua o zumos que contengan una concentración de sales minerales del 5 al 7% para favorecer la absorción).
Durante la actividad física: 250 a 500cm3 de agua cada media hora de actividad física.
El agua consumida es recomendable que contenga electrolitos y sales minerales (potasio, magnesio, sodio, manganeso y calcio). Estos minerales actúan en la regulacióndel organismo y de los procesos de contracción muscular.

REGLAS DEL TENIS




En esta sección comenta las diez primeras reglas del tenis .
Las descripción de las mismas son las siguientes: l a cancha, elementos fijos permanentes, la pelota, la raqueta, servidor y recibidor, elección de cancha y servicio, el servicio, la falta de pié o Foot-fault, ejecución del servicio, falta de servicio.
Una de las reglas del tenis más importantes que existe y que sin ella no se podría jugar la cancha está será un rectángulo de medidas de 23.75 metros de ancho diámetro.
La altura en la que se tiene que colocar la red es de 91.4 cm. Y en está no tendrá que existir publicidad alguna ni en la faja central o estacas de singles.
Las líneas que limitan las cabeceras en la cancha y en los costados de la misma serán llamadas respectivamente "líneas de base y líneas laterales".
Y existirán a ambos lados de la red, el espacio que da entre las líneas de servicio y las líneas laterales, será dividido en 2 partes iguales que se llamará "canchas de servicio", por medio de una línea que se llamará "línea central de Servicio", la cual deberá ser de 5 centímetros.
Cada línea de base en las reglas del tenis estará dividida en dos partes iguales por la continuación imaginaria de la línea central de servicio a una línea de 10 cm . de ancho. Todas las líneas deberán ser de color uniforme.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Los elementos fijos permanentes son las reglas del tenis numero dos Estos elementos incluirán en la cancha no solo a la red, los postes, las estancas de singles, la cuerda, la faja central, la banda, sino también donde exista cosas como cercas, gradas, asientos fijos y también móviles y sillas alrededor de la cancha con sus ocupantes, todo elemento fijo alrededor y arriba de la cancha, y el Juez de Silla, el Juez de Foot-fault, los Jueces de Línea y los alcanza pelotas, cuando están en sus respectivos lugares.
Más Reglas del Tenis
La pelota es un factor fundamental en las reglas del tenis y está deberá tener una superficie exterior de color uniforme y este deberá ser de color amarillo o también de blanco aunque casi todos conocemos a las pelotas de tenis por su color amarillo, además de ser mayor de 6.35 cm.
Hay otro tipo en el cual el pique deberá ser más que 21.92 cm. Este tipo de pelotas se conoce comúnmente con el nombre de pelotas de cero presión o presurizadas.
Las raquetas de tenis que no cumplan las específicas reglas del tenis como lo son el tamaño y otras características, no estarán aprobadas para el juego de tenis, el marco de las mismas deberá de ser de 81.28 cm y ese es el limite del tamaño ya que si superan ese tamaño no estarán aptas para el juego de tenis.
Las reglas del tenis del servidor y del receptor, l os jugadores de tenis deberán estar en lados opuestos de la cancha con la red de por medio; el jugador que primero entrega el servicio o el saque se le llamará servidor y el otro claro está se llamará el receptor.
La regla numero seis es la elección de la chanca y del servicio, la elección de los lados y el derecho a el saque principal del juego se hará por sorteo.
Otras de las reglas del tenis y en este compilado la numero siete es la del servicio el cual será realizado de la siguiente manera: Inmediatamente antes de comenzar el saque, el servidor se parará con ambos pies en el piso detrás de la línea de base en la parte más lejana de la red y dentro de las continuaciones imaginarias de la marca central de servicio y la línea lateral.

HISTORIA DEL TENIS


Sobre la base de algunas reglas del juego de Badminton, y un juego similar que se había practicado en la China más de 2000 años atrás, el Comandante británico Walter Clopton Wingfield inventó el tenis en 1873, al que llamó sphairistiké (del griego, ‘jugando con bola’).
El tenis es un deporte que se juega al aire libre (hay lugares que han implementado pistas cubiertas). Se practica con raqueta y bolas entre dos (singles o individuales) o cuatro personas (doble); sobre distintas superficies: césped, cemento, polvo de ladrillo, etc. El match de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana el set.
Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield con el nombre de tenis. En 1877 se celebraron los primeros campeonatos de aficionados, masculinos, en Wimbledon, y siete años después se realizaron competencias femeninas. La institución pionera en estos torneos es el All-England lawn Tennis and Croquet Club, de Wimbledon.
Las colonias británicas, a fines del S. XIX, rápidamente fueron incorporando el tenis a sus actividades deportivas. Hoy es un deporte popular en todo el mundo y practicado por personas de variadas edades, desde los chicos hasta adultos de avanzada edad.
Los torneos más importantes son el de Wimbledon, el de Roland garros y los abiertos de Estados Unidos. Entre los torneos femeninos más importantes se encuentra la Copa Federación. Los primeros campeonatos internacionales fueron los de la Copa Davis, que se celebran desde 1900, y que anualmente se realiza y determina el equipo nacional Campeón del Mundo. En aquel entonces se denominó "Trofeo Internacional de Tenis sobre Césped", y tuvo como primer ganador a los Estados Unidos, que venció al Reino Unido por 3 a 0 en una competencia pactada al mejor de cinco partidos.